Medellín habla de libertad de Prensa en tono Internacional

24.08.2007 19:01

Medellín pareciera ser una pequeña metrópoli que asimila el proceso de modernización, al cual se unen muchos países del mundo que estuvieron ajenos a tal periodo referido desde hace aproximadamente cien años y que gracias a la tecnificación y a la globalización de los medios que esta a generado, hemos entrado a una etapa crucial para el mundo, que hoy día discute una problemática muy alarmante en lo que se refiere al tema de la libertad de expresión. En esta ocasión la cita fue en Medellín con la “justificación” de la entrega del Premio mundial de la Libertad de Prensa UNESCO/Guillermo Cano, en una conferencia Internacional sobre libertad de prensa, seguridad de periodistas  e impunidad durante dos días con transmisión por un canal regional, todo un privilegio dado a nosotros gracias a uno de los casos de asesinatos más lamentables a periodistas  que le ha dado la vuelta al mundo, el Colombiano Guillermo Cano, Director del Periódico el Espectador apasionado por  el Periodismo Investigativo.

La jornada fue intensiva y recibió a ponentes de países damnificados como Brasil, Venezuela, Filipinas, India, Ucrania, EE.UU, Tailandia entre otros. Cada uno con casos diferentes pero con conclusiones comunes a pesar de las distancias y diferencias evidentes, algunas de estas fueron: no hay medios libres sino públicamente libres, la mayoría de los casos de asesinato y corrupción quedan en la impunidad, los medios deberían denunciar la estructura completa de la corrupción, los periodistas ignoran las normatividades y problemáticas, hay que crear un verdadero andamiaje legal.

Y así una tras otra después de cada expositor en el auditorio se comenzaba a respirar un aire  de conmoción y preocupación por ilustraciones visuales de casos particulares como el de Orlando Rueda quien murió en el 2002 en un atentado en el que todavía no se conocen los autores intelectuales y según la fiscalía no hay nuevos avances, el director del Diario La Patria de Manizales después de varias contundentes publicaciones en su columna habitual fue cavando su tumba donde actualmente reposa, mientras sus verdugos continúan libres y paralizando el  ejercicio de la libertad de prensa tan imprescindible para Colombia. Con seguridad Cada uno de los espectadores quedó convencido de esto, la mayoría jóvenes estudiantes con unas posibilidades tan grandes como lo es este desalentador problema.

Volver

Buscar en el sitio

© 2009 Todos los derechos reservados.